EVERYTHING ABOUT SILENCIAR CRITICO INTERIOR

Everything about silenciar critico interior

Everything about silenciar critico interior

Blog Article

Es la parte de nosotros que dice: "No eres lo suficientemente bueno", "Nunca tendrás éxito" o "No mereces la felicidad". Comprender este crítico interno es essential en nuestra búsqueda para superar las dudas y avanzar en nuestra vida own y profesional.

Puedes comentar desde Facebook y Google+, o si prefieres hacerlo anónimamente desde nuestro sistema de comentarios

El que culpa: este crítico interno usa la culpa y el reproche, lo que causa sentimientos de ansiedad y falta de autonomía.

Cortar la autocrítica cuando comienza a interferir con una experiencia sexual, y reemplazarla con pensamientos conscientes o autocompasivos, puede ayudar a restaurar la confianza sexual en sí mismo.

Aprende a detectar la voz del crítico interior en cuanto aparece. Una vez que lo identifiques debes ser consciente que esa voz que te habla no eres tu; son pensamientos automáticos negativos, que emergen aleatoriamente de la mente y que no te representan.

La pérdida de oportunidades de descubrir tu potencial – si no crees que eres capaz, no vas a buscar oportunidades para hacer cosas nuevas o salir de tu zona de confort. Vas a rendirte más fileácilmente.

Desarrollar la autocompasión es un componente esencial para silenciar al crítico interior. Trátate a ti mismo con la misma amabilidad y comprensión que le ofreceríto be a un amigo en momentos de inseguridad o fracaso.

"No te compares a ti misma con los otros, esa es la primera regla. Yo solía disminuir mis logros comparándome con otros. Escucha tus instintos, no hagas algo sólo porque sientes que eso es lo que se espera de ti".

Celebra tus logros y te acompaña a revisar los resultados no tan alentadores para convertirlos en aprendizajes, sin criticar ni juzgar.

Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.

Intente cambiar su enfoque de la validación externa a la autoestima interna. Reconoce tus logros y valora independientemente de las opiniones de los demás.

Las afirmaciones positivas son afirmaciones breves y positivas que te repites a ti mismo para contrarrestar los pensamientos negativos. Cuando se usan de manera constante, pueden ayudar a reconfigurar sus patrones de pensamiento y debilitar el control del crítico interno sobre su mente.

El cuestionador: este crítico interno siempre cuestiona nuestras habilidades, click here lo que provoca sentimientos de inseguridad y baja autoestima.

Por ejemplo, consideremos el caso de un escritor que lucha contra las dudas sobre sí mismo. Cada vez que se sientan a escribir, les surgen pensamientos como "No soy lo suficientemente bueno" o "¿Qué pasa si a nadie le gusta mi trabajo?" inundan su mente. Al emplear las estrategias anteriores, comienzan a gestionar estos pensamientos de forma eficaz.

Report this page